Y JUNIORS ya salió CAMPEÓN !

Por Cindy Vera “Dale campeón, dale campeón!”. Este fue el cántico que se escuchó la noche del 11 de noviembre en el Mario Alberto Kempes…

Por Cindy Vera

“Dale campeón, dale campeón!”. Este fue el cántico que se escuchó la noche del 11 de noviembre en el Mario Alberto Kempes y fue el resultado del trabajo realizado durante todo el año en General Paz Juniors desde la llegada de Cesar Zabala a la dirección técnica. Si, el Poeta se coronó campeón anual del torneo de Liga Cordobesa y no fue casualidad, sino causalidad. Parece una frase hecha y muchas veces repetida, pero las pruebas estuvieron a la vista de todos y las podemos relatar. Si de números hablamos, terminamos afirmando que fue una enorme campaña la del equipo poeta, obteniendo la mayor cantidad de puntos en la tabla general de la categoría y habiéndose clasificado a esta gran final tres fechas antes que finalice la segunda ronda. De 18 fechas jugadas, logró 13 victorias, 2 empates y solo 3 derrotas, obteniendo un total de 41 puntos.

Pero vamos a hablar de lo que hizo Juniors dentro de la cancha para logra el título y de cómo se inició este camino. Y es que luego de la última participación en el Torneo Regional a comienzo de año, donde no se pudieron obtener los resultados esperados, Juniors supo dar vuelta la página en busca de nuevos aires y renovar objetivos para reinventarse de cara al torneo local. La llegada de César Zabala, sin dudas fue el primer paso para marcar el nuevo rumbo del equipo en base a su proyecto e intención de trabajar en el club. Agarró un plantel que había sufrido muchas bajas, al cual le sumó un par de caras nuevas, y a contrarreloj con el comienzo del torneo intento encaminar el grupo. De a poco, la identidad de Zabala en el juego de Juniors se iba notando (posesión de pelota y marcar los tiempos del partido) y los resultados fueron acompañando para escalar las primeras posiciones de la tabla. Una vez concluida la fecha 6, el torneo sufrió un parate de tres meses, por las restricciones de la pandemia, y ante las primeras bajas en el equipo, el cuerpo técnico supo reemplazar los puestos afectados manteniendo y hasta mejorando el nivel que se iba obteniendo. De esta forma, Juniors se fue adueñando de la primera posición, con esa sana costumbre de siempre sumar partido tras partido, ampliando distancia de puntos con sus escoltas hasta depender de sí mismo para clasificar a la final.

Y lo hizo Este fue el escenario en el que Juniors escribió un párrafo más de su historia, pero los protagonistas fueron cada una de los jugadores que ingresaron y supieron aportar su juego para lograr el objetivo, consolidando un equipo merecedor del título. Hay nombres que resaltan y tomaron peso con el correr del torneo, Luca Frenguelli con su solidez defensiva y aportando goles, Javier Rodríguez adueñándose del mediocampo, Luciano Copetti aportando experiencia y su juego exquisito, Gabriel Suarez goleador del equipo con definiciones para verlas una y otra vez, Jorge Ceballos revindicando su lugar en el equipo y convirtiéndose en una muralla defensiva, Valentín Mira explotando su potencial ofensivo a base de goles, Juan Meneses y Santiago Domínguez alternando el lugar bajo los tres palos según sea la circunstancia, Julián Garbino aportando velocidad y recuperación en las bandas para generar ataque, el cumplimiento de Lautaro Berrina, Matías Francucci y Walter Recuero cuando les toco estar para defender, la capitanía y voz de mando de Marco Fermanelli, la consolidación de David Fernández en el mediocampo durante la segunda etapa del torneo, y todos aquellos que ingresando desde el banco supieron acoplarse al juego, caso de Alexis Acosta, Axel Puerta, Laureano Fernández, Jesús Ross, Darío Ceballos, Claudio Martínez, Agustín Fazio y Matías Juárez, sin dejar de mencionar a los jugadores de reserva que siempre estuvieron listos para las necesidad del equipo superior. Tras un largo año de arduo trabajo, constancia y disciplina, Juniors se vio jugando la final del torneo en el imponente estadio Mario Alberto Kempes, ante un duro rival como lo fue Argentino Peñarol, pero la victoria se la llevó el “albo”, el equipo que salió a la cancha defendiendo todo lo que había logrado hasta el momento, corriendo cada pelota como la última y golpeando en los momentos justos para manejar el partido. El tablero indicó un resultado de 3 a 1, pero el resultado real para Juniors es la satisfacción de haber alcanzado uno de los objetivos. Hoy todo es una fiesta, hoy esto se celebra, hoy General Paz Juniors en el CAMPEON. Pero esto no termina acá, aún quedan muchas páginas por escribir, y ellos están listos para seguir …

ph Carito Arias

Print Friendly, PDF & Email