PAMELA FLORES | Fútbol Femenino
Por Cindy Vera
Damos inicio a esta sección de historias deportivas poetas ubicándonos en el futbol femenino del club y en esta oportunidad tenemos de protagonista a Pamela Flores de 33 años, nacida en la provincia de Jujuy, y que este año se incorporo al plantel del “albo” para disputar el torneo de Liga Cordobesa. Es profesora de Educación Física y tuvo sus inicios en el futbol en su provincia natal hasta que tuvo la posibilidad de emigrar a la capital del país para calzarse la casaca de Independiente de Avellaneda y allí disputar la Primera División de futbol femenino, cumpliendo así el sueño que muchas chicas luchan para alcanzar.
Hoy su presente la ubica en General Paz Juniors y gracias a su amplia trayectoria en el futbol a nivel nacional, nos cuenta algo de su historia y nos da su opinión experimentada del futbol femenino en nuestra liga madre. “El nivel del juego del fútbol cordobés es alto, hay una muy linda competencia, aunque me gustaría como jugadora que nadie me diga hasta que edad puedo jugar”, sentencia Pamela haciendo referencia al polémico límite de edad impuesto este año para el campeonato, el cual ha dejado a muchas jugadoras lejos de la posibilidad de poder jugar. Una historia dentro de la cancha que denota superación y sacrificio en busca de un sueño y de nuevas posibilidades. Como cuenta Pamela, el futbol la hizo llorar de tristeza y de felicidad, pero sigue siendo el camino elegido. Los invitamos a conocer mas de esta jugadora poeta en la siguiente nota:
-¿Cuándo te iniciaste en el futbol y dónde fueron tus primeros pasos?
“Me inicie en el fútbol a los 19 años, en Jujuy. Participe en varias ligas de barrio amateurs, en el seleccionado de la provincia, pero en 2015 la liga jujeña de fútbol larga un torneo piloto y a partir de ese momento empezó a ser obligatorio para los clubes tener femenino en 1ra división y reserva, y este año se propuso un torneo sub 17 que están participando algunos clubes. Alla jugué en Monterrico San Vicente (liga departamental), Club Universitario Unju (liga jujeña), Club Atlético Cuyaya (liga jujeña) y Club Los Perales (liga jujeña). Además tuve paso en Independiente (Avellaneda) para jugar en Primera División de Afa”.
-¿Cómo se da tu llegada a Juniors y que te incito a quedarte en el club?
“Mi llegada a Juniors se da porque conozco a las capitanas del equipo, cuando tenía fechas libres en AFA venía a Córdoba y las iba a ver jugar y de a poco comencé a ser partícipe de las actividades y a compartir más con el grupo de jugadoras. Decidí quedarme en Juniors por el grupo humano, que a pesar de que quedaron afuera por límite de edad algunas referentes, emigraron muchas jugadoras, parte del cuerpo técnico, ese grupo supo salir a flote, y siguen remándola con todos los pronósticos en contra. Tienen una subcomisión en la que se autogestionan para cubrir sus propios gastos y esa lucha, dentro y fuera de la cancha hizo que se encienda algo en mí y tenga ganas de quedarme y ser parte, porque al igual que todos, quiero que a Juniors le vaya bien, y terminemos juntos un lindo año”.
-En base a tus experiencias anteriores en el futbol, ¿Qué opinión te merece la liga cordobesa?
“En cuanto a la liga, me parece que el límite de edad retrocede el auge del fútbol femenino, no podemos hablar del mismo sin tener de manera obligatoria reserva ni inferiores, la gran mayoría estamos explotando en promedio a los 30 años y esta medida impuesta sin respaldo (reserva obligatoria) hace que el crecimiento que se pretende, tarde muchísimos más, porque están retirando a las jugadoras experimentadas. El nivel del juego del fútbol cordobés es alto, hay una muy linda competencia, aunque me gustaría como jugadora que nadie me diga hasta que edad puedo jugar y supongo que eso le sienten todas”.
-¿Qué lugar ocupa el futbol en tu vida?
“El fútbol es muy importante en mi vida por que los momentos más felices los viví por el fútbol, pude viajar por mi país, me permitió jugar en varias superficies, lloré de tristeza y de felicidad. Conocí amigos, compañeras que se volvieron parte de mi familia. Por el fútbol puedo soñar con los pies”. -¿Tenes algún objetivo personal en este deporte? “Mi objetivo personal pude cumplirlo, que era competir en el nivel más alto del país, hoy mi objetivo es llegar lo más alto que se pueda con Juniors, quiero ser ejemplo, soy profe de Ed. Física y sé que mi vida siempre va a estar ligada al deporte, pero principalmente al fútbol. Así que antes de volver a Jujuy, quiero sumar toda la experiencia que pueda”. -¿Cómo caracterizas el equipo de Juniors en este momento? “El equipo de juniors es una familia, que a pesar de las adversidades están dispuestas a salir adelante todas juntas. La cabeza del equipo, los profes y capitanas nos acompañan y nos guían para que saquemos lo mejor de cada una, en lo deportivo y personal. Nos sentimos fuertes y preparadas para estas últimas fechas, estas finales, para dejar el nombre de Juniors en lo más alto”.